Tecnología en la construcción

En los últimos años la tecnología ha crecido a un ritmo sorprendente. En el sector de la construcción, con el paso del tiempo hemos adaptado más y mejores herramientas tecnológicas con las que podemos manejar múltiples proyectos a la vez y desde cualquier parte del mundo.

En este artículo les comparto mi experiencia al implementar la tecnología en la construcción, en mis casi 20 años de trayectoria.

 

Beneficios de la tecnología en la construcción

La implementación de nuevas tecnologías en el giro de la construcción nos ha traído múltiples beneficios. Algunos de ellos son:
– La rapidez con la que ahora podemos contar con información para tomar decisiones en el menor tiempo posible.
– La automatización de procesos que antes tomaban varios días, y ahora se pueden hacer en segundos.
– La precisión de la información, dando como resultado un aumento importante en la calidad del producto final.
– La identificación de interferencias desde la etapa de diseño, evitando sobrecostos y retrabajos en obra.
– La prevención de situaciones de riesgo en sitio, gracias a los pronósticos meteorológicos y al uso de tecnologías de forma remota.
– La movilidad y flexibilidad de manejar múltiples proyectos en diferentes lugares, participando activamente sin tener que estar físicamente en el sitio.

 

Herramientas tecnológicas que han evolucionado nuestra manera de trabajar

En ESCALA nos interesa mucho implementar nuevas tecnologías que nos ayuden a dar un mejor servicio, a optimizar nuestros procesos y a mejorar la calidad del producto final. Algunas de las herramientas que no pueden faltar en nuestros proyectos son:

– BIM (Building Information Modelling)

Con este sistema podemos analizar las diferentes especialidades en un mismo modelo, para identificar obstrucciones e interferencias desde etapas tempranas del diseño. De esta manera evitamos retrabajos y modificaciones durante la construcción del proyecto.

Esta responsabilidad recae en una nueva figura llamada Integrador BIM, un elemento con amplia experiencia en la integración de especialidades, para que el proyecto funcione a la perfección. Este nuevo jugador le permite al Project Manager enfocarse de lleno en su rol de Administración Profesional de Proyectos, para que pueda llevar a cabo la estrategia, los abastecimientos, los contratos, y otras actividades de suma importancia.

– Drones

Hace 15 años era imposible saber lo que estaba pasando en el terreno, a menos que estuviéramos presentes físicamente. Ahora, en segundos podemos saber lo que realmente está pasando en la obra, gracias al uso de drones y de cámaras que están grabando las 24 horas, los 365 días.

– PMWeb

En el 2012 implementamos el uso de PMWeb y lohemos evolucionado para adaptarse a la administración de proyectos en México. Gracias a su control presupuestal en tiempo real, podemos tomar decisiones y analizar por qué nos estamos pasando de presupuesto, o por qué estamos ahorrando (a veces un ahorro puede significar un retraso en contrataciones). Y, sobre todo, nos permite tomar acción inmediatamente.

PMWeb también nos ha ayudado en la comunicación dentro del equipo, ya que es posible monitorear el flujo de la información: podemos ver quién tiene una actividad pendiente por autorizar, o si alguien tiene un documento que debe enviar al resto del equipo.

 

Cómo implementar una nueva tecnología

Aunque cada vez son menos, sigo viendo muchas empresas que todavía controlan sus proyectos en hojas de cálculo o (peor aún) en una libreta. Sin embargo, la brecha generacional se ha ido cerrando: los jóvenes que se están sumando a nuestros equipos traen la tecnología integrada en su forma de trabajar.

Ahora sigue colocarlos en posiciones para transformar la empresa, estableciendo un departamento de innovación encargado de la implementación de nuevas tecnologías.

Es importante que este proceso se lleve a cabo como un proyecto interno de la empresa: definiendo alcances y entregables, planeando e implementando. Algunas recomendaciones para implementar correctamente una nueva tecnología son:

  1. Establecer el parámetro de tecnología que tu empresa necesita
  2. Hacer benchmark de tecnologías existentes y elegir la que mejor cumpla los requerimientos
  3. Identificar a un Project Manager responsable de la implementación, que ya haya tenido experiencia y que conozca a la perfección la industria en la que te encuentras
  4. Planear la implementación, determinar los tiempos y los hitos intermedios para que el cambio se logre sin resistencia
  5. Implementar a la brevedad. No dejar pasar el tiempo, porque las empresas que no utilicen la tecnología se van a quedar atrás
ESCALA ®
Administración
Profesional de Proyectos
COMPARTIR ARTÍCULO
Facebook
Twitter
LinkedIn
¡Cotiza tu proyecto aquí!